top of page

Fotografía bajo la lluvia: artistas que transforman el agua en arte

Actualizado: hace 7 horas

Estos fotógrafos han sido escogidos para representar diferentes maneras de abordar la fotografía callejera en días lluviosos. A través de sus obras, es posible explorar cómo la lluvia modifica la atmósfera urbana y genera imágenes cargadas de emoción y profundidad. Cada enfoque se traduce en una propuesta práctica que permite desarrollar la capacidad de observación y la creatividad en la captura de instantes únicos en la ciudad.


Alessio Troretoli

Alessio Troretoli es un fotógrafo italiano, amante del cine y de las melodías urbanas. Cronista de su tiempo, Troretoli nos regala una serie melancólica de fotografías bajo la luz de la lluvia, tras los cristales de cafés, viajes de tren e infinidad de calles. El italiano compara las gotas de agua con una melodía de blues ya que caen con un ritmo repetitivo pero fascinante. Las fotos de lluvia de Troretoli son el resultado de superponer fotografías de lluvia impresas en vidrio sobre las imágenes de fondo.


Inspirándonos en su estilo, realizaremos fotografías a través de cristales empañados o cubiertos de gotas de lluvia. Buscaremos encuadres en los que la distorsión del agua y el reflejo generen una atmósfera evocadora. Trabajaremos con distintos tipos de planos: desde planos medios hasta planos generales, capturando la ciudad y sus habitantes envueltos en el ambiente nostálgico que la lluvia proporciona.



 

Nick Turpin

Nick Turpin consigue con su fotografía identificar y retratar la soledad asociada a la vida en las ciudades y elevar a grandes protagonistas a todos nosotros, personas sencillas que caminamos las calles. Nick Turpin es el artífice de esta serie de retratos que tienen una importante carga pictórica gracias al efecto que producen los cristales empañados por la humedad. Un filtro que aporta dramatismo y melancolía a cada foto, que corresponde a un momento congelado de una vida. Nacido y criado en Londres, Nick siente debilidad por la fotografía de calle, aunque también realiza fotografía de diseño y publicidad. Su don es convertir en inusuales momentos de la vida cotidiana y, como comentábamos, convertir en importantes a las personas con vidas normales. Lo vemos en esta serie de fotografías de viajeros en autobuses nocturnos en las que percibimos su estado de reflexión, de silencio y de soledad.


Para emular este estilo, tomaremos fotografías desde la calle a personas que se encuentren dentro de autobuses. Utilizaremos planos cerrados para captar la intimidad de los pasajeros a través de los cristales mojados. Buscaremos la expresividad de los rostros y las escenas que se generan dentro del transporte público, aprovechando la distorsión del agua en los cristales y la iluminación de la ciudad reflejada en ellos.



 

Eduard Gordeev

Eduard Gordeev, fotógrafo ruso que reside en San Petersburgo, es conocido principalmente por fotografías en las que la lluvia juega un papel muy importante. Como si fuesen óleos, la superposición de texturas con las que juega Gordeev (por ejemplo, gotas de agua que parecen instalarse en el objetivo de la cámara) da como resultado unas fotografías que cambian por completo el aura del paisaje. Las capturas reflejan las luces y distorsionan el comienzo y fin de todos los colores de la ciudad, dotando de un ligero aire impresionista a sus fotografías. A pesar de que en la mayoría de sus fotografías suele aparecer la figura humana, no es ésta la protagonista, sino la maravillosa San Petersburgo y, por supuesto, la lluvia.


En esta propuesta trabajaremos con planos generales para capturar el paisaje urbano en días lluviosos. Las personas aparecerán pequeñas en el encuadre, como parte del entorno y no como sujetos principales. Aprovecharemos los reflejos en el suelo y las luces de la ciudad para potenciar el efecto pictórico de la imagen. Buscaremos escenas en las que la arquitectura y la atmósfera de la lluvia sean los verdaderos protagonistas.



 

Brassaï 

Brassaï, fotógrafo húngaro nacionalizado francés, es reconocido por sus icónicas imágenes nocturnas de París. Su obra captura la esencia de la ciudad bajo la lluvia, jugando con el claroscuro y los reflejos de las luces urbanas en el pavimento mojado. Sus fotografías transmiten un ambiente misterioso y atemporal, destacando la arquitectura, las sombras y las figuras humanas envueltas en la penumbra.


Inspirándonos en su estilo, realizaremos fotografías en blanco y negro durante la noche, aprovechando la lluvia para resaltar contrastes y reflejos. Trabajaremos con luces artificiales de farolas, escaparates y coches para crear composiciones dramáticas. La atmósfera nocturna y el juego de sombras serán los protagonistas, dotando a las imágenes de una sensación de nostalgia y misterio. 




Saul Leiter

Saul Leiter, fotógrafo estadounidense, es célebre por su particular uso del color y por su tendencia a incluir marcos naturales dentro de sus imágenes. Sus fotografías urbanas bajo la lluvia suelen jugar con reflejos, cristales y encuadres inusuales que generan una sensación de abstracción y profundidad.


En esta propuesta, exploraremos la idea de encuadres inesperados utilizando elementos urbanos como paraguas, ventanas o puertas para enmarcar la escena. Aprovecharemos la lluvia para crear imágenes con un aire pictórico, donde los reflejos y los colores difuminados jueguen un papel fundamental en la composición.



 

Trent Parke

Trent Parke es un fotógrafo australiano y miembro de la agencia Magnum, conocido por su estilo dramático y emocional en blanco y negro. La lluvia, con sus reflejos y texturas, le permite intensificar la emoción de las escenas, mientras que el contraluz crea siluetas impactantes y destaca las formas. Su trabajo se enfoca en la vida cotidiana, especialmente en Australia, y captura momentos cargados de misterio, vulnerabilidad y energía.  


Utiliza elementos como la lluvia y los contraluces para añadir profundidad y atmósfera a sus imágenes.




René Burri

René Burri fue un fotógrafo suizo destacado por su enfoque documental. Los reflejos de edificios y personas en el agua ofrecían una perspectiva única, transformando lo urbano en algo casi abstracto. Estas imágenes no solo capturan la ciudad, sino que también transmiten la esencia del dinamismo y la belleza de la vida urbana, explorando sus múltiples facetas a través de la luz y la reflexión.


En sus fotografías de ciudad con reflejos en el suelo, utilizaba charcos o superficies mojadas para crear composiciones visualmente ricas, jugando con la simetría y los contrastes.  





Visiones de la Lluvia

I Concurso de Fotografía de la Escuela ICONO


Marzo de 2025 será recordado como uno de los meses más lluviosos en España. Las calles empapadas, los reflejos en los charcos y la atmósfera cargada de misterio ofrecieron un escenario perfecto para la fotografía. En ICONO, quisimos aprovechar esta oportunidad para lanzar un reto a nuestros alumnos: el I Concurso de la Escuela de Fotografía ICONO “Visiones de la Lluvia”.


La propuesta era clara: salir a la calle y capturar la esencia de la lluvia en la ciudad. Ya fuera a través de la fotografía callejera o del paisaje urbano, el objetivo era transformar la lluvia en un elemento narrativo, jugando con las luces, los reflejos y la textura del agua. Nuestros alumnos aceptaron el desafío con entusiasmo y los resultados han sido impresionantes. Cada imagen presentada refleja una visión única de la lluvia, demostrando que las condiciones adversas pueden convertirse en una gran aliada para la creatividad fotográfica.


A continuación, compartimos los trabajos que se presentaron en el concurso, siguiendo las directrices del artículo que hemos publicado previamente. Te invitamos a descubrir cómo la lluvia puede ser la mejor aliada de una imagen poderosa.





Por cierto, ¿ya tienes tu cámara pero no sabes cómo usarla?

Visita nuestra escuela y aprende con nosotros:



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page